Visitante o turista, aprende las diferencias.👌


Saber el por qué llega una persona a nuestra ciudad nos ayuda a hacer de su paso una experiencia verdaderamente agradable, los invitamos a conocer las diferencias y así desde nuestro puesto de trabajo podremos aportar lo necesario para sorprender con la experiencia.


Viajeros
Se trata de cualquier persona que se encuentre realizando un viaje (por cualquier motivo) entre dos lugares geográficamente distintos y fuera de su entorno habitual, es correcto llamarlo viajero. Personas que se establecen en otro lugar por trabajo, refugiados, diplomáticos o migrantes no son viajeros.

En este término, no importa si se viajo por menos o más de 24 horas, si se pernocto (se quedo a dormir) en el lugar o no, o si gasto mucho o poco; por el simple hecho de estar realizando el desplazamiento, ya se le puede considerar a la persona, viajero.


Visitantes
En este caso hablamos de personas que viajan a un destino principal distinto al de su lugar de residencia, por una duración inferior a un año, con cualquier propósito, excepto aquel que implique ser empleado por cualquier empresa u organización nacional o internacional.

Los visitantes a su vez pueden ser:
a. Turistas
Un turista es un visitante, que se queda al menos 24 horas, pero como ya se menciono antes, no más de 1 año; los motivos pueden ser personales, profesionales o de negocios.

b. Excursionistas
Al igual que el turista, todo excursionista es un viajero, pero aquí la condición radica en que durante su viaje no deben pernoctar en el destino, o lo que es igual, no deben durar más de 24 horas ahí. Para efectos estadísticos, los excursionistas normalmente son personas que viajan a ciudades fronterizas, ya sea en su propio vehículo o en cruceros, a destinos de costa.

Como te puedes dar cuenta, cada término se enlaza con el anterior, es como si tuviéramos una pirámide y en el eslabón más bajo tuvieran cabida los de arriba, y en el segundo otra vez los de arriba, y así sucesivamente; como quiera que cualquier persona que llega a tu ciudad será un visitante, con lo cual tu serás el anfitrión, el dueño de casa que le recibe.

Reflexiona, independiente de quién llegue a tu casa, merece ser bien recibido, saludado, bien tratado, informado y direccionado, cada persona que llega a nuestra ciudad se encuentra en casa ajena, por lo tanto, espera sentirse acogido, sonríe, escúchale, atiéndele, independientemente de que lo que necesite no tenga que ver contigo, hazle sentir que estamos felices de que haya llegado.

Deshagamos la frialdad con la que llegamos cada día a nuestra oficina, pasa por los corredores, saluda a los visitantes, deséales feliz estadía y feliz viaje, que cada detalle diga, "lo hacemos porque queremos que siempre desees regresar".

La Terminal de Transportes de Popayán, te capacita.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Creemos Cultura Ciudadana

Cultura Ciudadana