Tierraadentro te espera
Tierraadentro
El parque fue creado en 1945, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, reconociendo este sitio como testimonio único y excepcional de una civilización desaparecida.
La región de Tierradentro, que comprende los municipios de Belalcázar e Inzá en el departamento del Cauca, está localizada en la vertiente oriental de la Cordillera Central, y pertenece a la hoya hidrográfica del río Magdalena. Se trata de un área con topografía quebrada, con cimas escarpadas y profundos cañones que hacen difícil su acceso.
En medio de la topografía quebrada del Parque Arqueológico de Tierradentro, que comparten los municipios de Inzá y Belalcázar, se puede hacer un viaje en el tiempo al caminar junto a bóvedas subterráneas de piedra que fueron usadas para albergar entierros entre los años 600 y 900 d.C. Allí hay sitios monumentales como los altos del Aguacate, San Andrés, Segovia, El Duende y El Tablón.
Los hipogeos En la región son abundantes los hipogeos o tumbas colectivas subterráneas. Estas construcciones alcanzan una profundidad de hasta nueve metros, y están conformadas por un pozo de descenso con escaleras que sirven de acceso a la cámara funeraria, la cual está decorada en sus muros y columnas por una serie de diseños geométricos, antropomorfos y zoomorfos, algunos en relieve, otros pintados con colores rojo y negro sobre blanco. Estos vestigios arqueológicos se concentran principalmente en cinco zonas ubicadas en los alrededores de San Andrés de Pisambalá: Alto del Aguacate, Alto de San Andrés, Alto de Segovia, Alto del Duende y El Tablón.
Actualmente, las poblaciones paeces (nasas) que habitan la región, reivindican su continuidad respecto de las sociedades que construyeron los hipogeos en tiempos pasados. Los Museos
El Museo Arqueológico de Tierradentro expone vestigios de grupos humanos, particularmente agricultores, que transformaron parte de la compleja geografía para asentarse en la región en épocas anteriores al 1000 d.C., transformando los filos de las montañas y construyendo tumbas o hipogeos en las zonas más altas del territorio.
El Museo Etnográfico de Tierradentro exhibe algunos elementos de la cultura material de los grupos paeces que habitan hoy esta región. Allí se hace referencia a las prácticas cotidianas asociadas a la utilización de estos objetos, al uso de la coca como planta sagrada, entre otros temas. En el museo se relata también la historia de Juan Tama, uno de los líderes paeces más reconocidos, haciendo especial énfasis en la importancia de la laguna que lleva su nombre como espacio ritual.
Dadas las características de ubicación, antes de visitar el Parque infórmese con el ICANH (Tel. 571-4440544 ext. 101 o al correo contáctenos@icanh.gov.co) o con las autoridades sobre el estado del área. El Parque podrá sufrir cierres temporales, dependiendo de factores de riesgo natural, acceso, mantenimiento y orden público.
- Tenga en cuenta que la temperatura promedio del lugar oscila entre los 16 y los 18° C.
- Empaque sólo lo esencial.
- El peso del morral es un factor importante para la comodidad durante las caminatas, por lo que es preferible llevar poco peso.
- Asegúrese de estar en buen estado de salud.
- Cuide y respete lo que encuentre. No dañe ni marque los bienes naturales o culturales.
- Recuerde respetar el pasado y las costumbres de los pueblos: respete la privacidad de los campesinos y los indígenas. No entre a sus casas ni tome fotografías de ellos o sus pertenencias sin antes pedirles permiso.
Se recomienda llevar los siguientes elementos:
- Poncho, chaqueta o impermeable para la lluvia.
- Zapatos o botas deportivas, cómodas y livianas, para caminar que no sean de cuero. Si decide usar botas de cuero, tenga en cuenta que una vez se mojen no se secarán.
- Botiquín personal.
- Bloqueador y una gorra o sombrero para protegerse del sol.
La Terminal de Transportes de Popayán, Te Acerca...
Comentarios
Publicar un comentario